viernes, 6 de noviembre de 2009

SOLO PINTANDOLOS DE BLANCO?....


Sabemos que debido al calentamiento global y cambio climático, producidos básicamente en consecuencia por emisión de gases de efecto invernadero; si, en otras palabras producto del exceso de gases muy dañinos para nuestro medioambiente, CH4 (Metano), N2O (oxido nitroso), pero principalmente el CO2 (dióxido de carbono) y producido por quemado de petróleo, carbón, gas, leña y demás combustibles, para se entienda mejor: el que originan la mayoría de vehículos, maquinas industriales, pozos de petróleo y gas; adicionado a la producción y uso de fertilizantes y agroquimicos -todo ello, mientras en Perú y países en vías de desarrollo, se siguen vendiendo mas vehículos movidos por combustible de origen fósil-
A los nevados de la aún llamada Cordillera Blanca, que se suman al Pastoruri y que siguen en proceso de inevitable extinción -como vamos y sin poner en marcha un consistente plan y que apoya desde todos sus ángulos este Blog, que no solo incluya pintarlos de blanco-, pues, están el volcán Coropuna (150 Kms. al N.O. de Arequipa y 4200 m.s.n.m. en su base), el glaciar Broggi (Cordillera Blanca y 4860 msnm), el glaciar Yanamarey (4890 m.s.n.m., en la misma cordillera), y aunque pequemos en exceso de optimismo, pues debido al calentamiento global y terquedad en no CAMBIAR COSTUMBRES de la humanidad y de los propios peruanos, estos últimos practicamente no existen mas como glaciares (vean foto adjunta); el nevado Rasuhuillca es materia de este experimento, que -insistimos- debiera formar parte de un agresivo plan en la lucha contra los gases de efecto invernadero, empezando por el necesario cambio de nuestra matriz energética, como se plantea hoy mismo en Arequipa, con ocasión del XVI SIMPOSIO PERUANO DE ENERGIA SOLAR, ponencia realizada por Dr. Pedro Gamio de GVEP Internacional.

Proponen pintar cima de nevados de blanco para evitar deshielo

La pintura blanca permite que el 85 por ciento de la radiación solar se vaya al espacio y sólo el 15 por ciento de ella se transforme en calor.
Pintar de blanco la cima de los glaciares de Perú es una de las últimas armas contra el cambio climático porque contribuye a reducir la velocidad del deshielo.

La ONG Glaciares Perú explicó que el color blanco evita que la radiación solar se convierta en calor, y de este modo contrarresta los efectos del cambio climático.

Perú concentra más del 70 por ciento de los glaciares andinos, pero desde la década de los 80 ha perdido más del 20 por ciento de la superficie de sus glaciares por efecto del calentamiento global.

Lo más grave es que se calcula que para el 2015 todos los glaciares situados por debajo de los 5.500 metros desaparecerán.

El presidente de Glaciares Perú, Eduardo Gold, explicó a Efe que por el calentamiento global "van retrocediendo los glaciares, hay mayor superficie negra y menor superficie blanca, entonces se incrementa la temperatura y el hielo se derrite mucho más rápido".

Ya que el color negro contribuye a convertir la radiación solar en calor y "prácticamente duplica el efecto invernadero sobre los glaciares", Gold, creador de esta propuesta, propone pintar la cima de los nevados con un material de cemento hecho a base de minerales para que la radiación se refleje en el espacio.

"La pintura blanca tiene un albedo (razón entre la energía luminosa que difunde por reflexión una superficie y la energía incidente) igual al de la nieve y permite que el 85 por ciento de la radiación solar se vaya al espacio y solo el 15 por ciento de ella se transforme en calor", señaló Gold.

Agregó que "con una superficie negra el 90 por ciento de la radiación solar se convierte en calor", lo que aumenta las temperaturas y agrava los efectos producidos por el calentamiento global.

Gold aseguró que la pintura blanca se adhiere bien a las superficies rocosas de los nevados peruanos y no contamina las fuentes de agua ni atenta contra la vida de los cóndores, aves que pueblan las alturas andinas.

Glaciares Perú presentó su propuesta a un concurso del Banco Mundial para mitigar el efecto invernadero y su objetivo es pintar el Rasuhuillca, un nevado situado en el departamento sureño de Ayacucho y a 4.200 metros sobre el nivel del mar.

Gold calcula que se necesita entre cuatro y cinco toneladas de pintura por hectárea de los nevados, es decir que el pintar las 300.000 hectáreas de superficie de los glaciares existentes en todo el país demandaría hasta 1,5 millones de toneladas de este material.

Para financiar estas obras de protección de los nevados, la ONG peruana propone la creación de un sistema de bonos, al enfatizar que esta inversión solo costaría unos 20 dólares por cada automóvil que circula en Estados Unidos.

Los glaciares que se encuentran en mayor riesgo son aquellos que están entre los 4.500 y 5.200 metros de altura, principalmente en las cordilleras negra y occidental de Perú, agregó el ambientalista.

Fuente: EFE

jueves, 29 de octubre de 2009

CESAR PREGUNTA....NADIE RESPONDE

A su retorno Cesar Gutiérrez sigue preguntadose respecto a detalles de negociación de NUESTRO GAS y funcionarios de energía se siguen corriendo a las respuestas...

SUMINISTRO ENERGÉTICO SIN SOLUCIÓN.

Veinticinco días con el horizonte despejado de críticas ha gozado el Ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez; así ha podido salvar una censura que hubiera permitido tomar el rumbo correcto en la política energética del país, hoy a la deriva y llena de anuncios grandilocuentes sin consistencia, mientras que los problemas de fondo se siguen incubando y corresponderá al próximo gobierno afrontar un desembalse de soluciones complicadas.

Dentro de la larga agenda de pendientes, toda con carácter de urgente, destacaré hoy el tema de la seguridad del abastecimiento energético del mercado interno, entendido como suministro de: electricidad y gas natural.

En electricidad, la semana pasada, con asistencia del Presidente de la República se inauguró una unidad adicional de generación del grupo francés Suez Energy, en la localidad de Chilca y los titulares periodísticos presentaron la versión oficial de los hechos: no hay problema con la atención de la demanda, afirmación que no es correcta. A pesar de la puesta en marcha de nuevas máquinas productoras, que entre este año y el próximo ascenderán a cerca de 1,400 Megavatios, cifra que no deja de ser importante; la cantidad resulta insuficiente, esa es la verdad. La explicación es muy sencilla, la satisfacción del consumo requiere producción suficiente y una reserva apropiada, ante la eventualidad de falla de alguna generadora; y los cálculos oficiales del OSINERGMIN indican que en los próximos dos años no se cumple tal condición.

En cuanto al suministro de gas natural para el mercado interno, que tan amplio y acalorado debate generó, hoy acallado por el sensacionalismo de la denuncia ligera personalizada del decano de la prensa nacional, no se ha solucionado nada. Se emitió un Decreto garantizando un trillón de pies cúbicos de reservas para el gasoducto andino y una subasta para nuevas generadoras de electricidad. Sobre lo primero, personas cuyo pensamiento es afín al llamado Consorcio Camisea, manifestaron a los medios de comunicación, que era una medida ilegal y arbitraria. Y en cuanto a la subasta, se anuncia reiterativamente, que ya se convocará, ojalá se haga realidad pronto. Sin embargo aquí hay dos preguntas de fondo, ¿existe en el contrato entre el exportador de gas y el productor del mismo en el campo, acuerdo de autorización previa entre ellos para el uso del gas para el mercado nacional? Si es así, ¿ya fue dada la autorización? Esperamos la respuesta.


César Gutiérrez Peña
Publicado en el Diario La Razón 29.10.09

Imagen gracias a www.guias.masoportunidades.com.ar

miércoles, 21 de octubre de 2009

SALUD MUNDIAL: ES POSIBLE EVITAR LOS INFARTOS CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGIA DE USO DIARIO….PORQUE NO OCURRE DESDE HOY MISMO?

Quizás habrá leído o escuchado la noticia por allí, obviamente no con este titulo, pero imagino mas de un lector progresista de este blog se habrá preguntado al igual que nosotros…porque no ocurre desde hoy?, pues el desarrollo de la tecnología ya permite realizar esta prevención, de hecho deben existir grupos interesados en que ello no ocurra…serán las trasnacionales de los medicamentos?, lobbys de las grandes corporaciones de salud?; o quizás las dos juntas?....los que huelen a matasanos mas que amigos de la buena salud…como quiera que sea y a pesar que anuncio de inventor del teléfono móvil lo hizo sonar a protesta, esto me trae a memoria lo ocurrido años atrás con el desarrollador del motor a hidrógeno (agua), -invención del español Arturo Estévez por los sesentas, patente que fue adquirida por la Mercedes Benz-, lo que fue perfeccionado por Stanley Meyer –quien trabajo para la NASA y fue elegido inventor del año en 1993- sucede que Stan-llamado así por sus amigos- a pocas horas de vender la patente fue envenenado en restaurante Ohio (1998), presuntamente por quienes nos privaron de movilizarnos en automóvil 0% contaminante o en todo caso sin emisión de gases que envenenan nuestro medio ambiente…quizás Martin Cooper conocía esta historia y por ello decidió decir lo mas conveniente.

La Noticia
El padre de la telefonía móvil, Martin Cooper, dijo hoy que ya existe tecnología para que los teléfonos móviles incorporen dispositivos que midan las constantes vitales y prevengan los infartos, pero lamentó que hasta dentro de veinte años esta tecnología no se implantará en el mercado.

Cooper pronunció una conferencia en el campus de Gijón de la Universidad de Oviedo (norte), ciudad en la que recibirá este viernes el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2009, que comparte con su compatriota Ray Tomlinson, considerado el inventor del correo electrónico.

El "padre" del teléfono móvil, que realizó la primera llamada en la Sexta Avenida de Nueva York en 1973, aseguró que está en camino una "revolución sanitaria" a través de los dispositivos telefónicos.

Éstos, apuntó, también se convertirán en una herramienta educativa e incrementarán la seguridad personal.

El ingeniero estadounidense afirmó que a través de un sensor se pueden medir hasta 39 constantes vitales que a través de un sistema de radio transmitirá estos datos al móvil.

Con esta información un infarto de miocardio puede prevenirse entre dos y 24 horas antes de producirse y con un comprimido de mitroglicerina puede salvarse una vida, valoró.

Reconoció, no obstante, los problemas de privacidad que puede suponer ya que conocer la salud de una persona en todo momento puede ser utilizado en su contra, pero mantuvo que la evolución de las tecnologías implica hacer concesiones si los beneficios son mayores.

La trayectoria sanitaria de los móviles, dijo, también podría ayudar a los enfermos de diabetes y contribuir a atenuar los efectos de la obesidad con un control constante de las calorías introducidas.

"No nos interesa la tecnología sino lo que hace para mejorar la vida del ser humano", manifestó.

En este sentido, explicó a los futuros ingenieros que el mayor peligro de su profesión es "inventar por inventar".

Fuente: EFE / Foto cortesía Wordpress

miércoles, 7 de octubre de 2009

SECTOR ENERGIA: Quien Pierde...Quien Gana


Consideramos importante en La Marca Perú reproducir articulo de diario La Razón del día 22 de setiembre pasado, la cual complementamos con link relativo al tema y demostrando como nuestros vecinos del sur siguen avanzando con las EERR, mientras aquí funcionarios amigos del oro negro y verdaderos lobbys allegados a sectores de gobierno, les interesa poco o nada el tema de energías eólica y solar; entre las principales y de mayor privilegio que tiene nuestro país.

No se trata de favorecer a tal o cual grupo alguno, se trata de que gobierno y su principal directriz en el tema (MEM) se aperture completamente respecto de nuevas -y viejas a la vez- formas de energía y establezcan principales poderes del estado un rumbo seguro con metas en cada caso y revertir con ello nuestra DEPENDIENTE matriz energética; lo mas grave de todo es que el tema de energía en cualquier lugar civilizado del globo, es considerado tema de PRIORIDAD NACIONAL, pero tampoco las F.F.A.A. se pronuncian.

Gobierno peruano desaprovecha energía eólica mientras Chile experimenta explosivo aumento.

Perú ocupa el último lugar en América Latina. (según informes de portal español y medio sureno)

Pese a que Perú tiene un potencial eólico de 60.000 MW solo en las regiones costeras, ocupa el último lugar en América Latina en capacidad instalada de este tipo de energía con apenas 1 MW, debido a una equivocada política gubernamental, reseñó el portal español especializado en regulación eólica Evwind.es.

En un amplio informe, titulado " Perú: Excelentes Recursos Eólicos Y Malas Políticas"
, se señala que “la ley peruana favorece desarrollar la energía eólica, al menos en teoría”, porque la puesta en marcha de parques eólicos solo tendría un impacto de 1,2% sobre la tarifa eléctrica regulada, pese a que “a lo largo de la costa peruana existe un potencial eólico no aprovechado de unos 57.000 MW”. Se indica que en Perú la demanda de energía viene creciendo a un promedio anual de 10%, pero en los últimos tres años la generación de electricidad solo se incrementó entre 3 y 4%. La energía hidráulica y la eólica se complementan porque es en época de pocas lluvias cuando hay mejor calidad de viento”, agrega el texto.

CHILE APROVECHA.
La alerta tiene mucho asidero, sobre todo si se toma en cuenta el “explosivo aumento” que experimenta el desarrollo de este tipo de proyectos en el país sureño. Según el diario mapochino La Nación, “actualmente hay 19 proyectos de parques eólicos aprobados y otros 8 en trámites de evaluación de impacto ambiental, por lo que –consideran- la energía eólica es la segunda mejor opción para el desarrollo energético”.

Resaltan que durante la administración de Michelle Bachelet “una de las tecnologías que ha tenido una mayor acogida es la eólica. En el 2006 el país contaba con solo 2 MW de este tipo de generación y la estimación oficial es terminar este gobierno entre los 180 MW y 200 MW de capacidad instalada para la generación eléctrica”.

La Razón 22/09/2009 - Carlos Linares

Aquí reportaje TV difundido por Cuarto Poder sobre el avance de Chile respecto de generación eólica:

http://servicios.noticiasperu.com/reproductorCorreo.php?idpauta=788868&tipo=2

lunes, 5 de octubre de 2009

Cesar Gutiérrez: Estamos Ante Una Nueva Novela?


El Gobierno y sectores que apoyan status quo de energía buscan amedrentar y nuevas victimas con acusaciones falsas, buscando apartar el apoyo a renovables y la urgente necesidad de MODIFICAR nuestra MATRIZ ENERGÉTICA?

Resulta que a mitad de la semana que transcurrió, escuchábamos una de aquellas inteligentes entrevistas que debieran darse mas seguido en TV y esta vez en programa “Habla El Pueblo”, el invitado era Cesar Gutiérrez Peña, ex Presidente de Petro Perú en este régimen y quien incluso el periodismo amarillo y sensacionalista deseo vincularlo al caso del “Faenón”, sin prueba alguna de su participación, en aquella entrevista el Ingeniero Gutiérrez, manifestó textualmente a la pregunta del entrevistador respecto a su posición contraria con el gobierno de García en materia de energía, en la cual dijo “ mi posición respecto a la política energética, siempre fue la misma, fue la posición del gobierno (de García y cía.), la que cambio y no persevero en la política energética que se definió…..”, también sobre el caso del gas que se enviara a México, para que nuestros hermanos mexicanos tengan energía muy barata, cuando simultáneamente Perú, tendrá que IMPORTAR DIESEL, para tener este combustible para uso domestico, industrial y transporte, elevando los costos de nuestros productos/servicios y alimentando la contaminación y polución en las principales ciudades de nuestro país, entre otras de las respuestas y comentarios de aquella entrevista, llego el fin de semana y ohh casualidad Gutiérrez es protagonista de principales titulares, los cuales persiguen relacionarlo con el caso del “Faenón”….será tanta la casualidad en contra de técnicos y profesionales que defienden la tesis de aplicar la URGENTE necesidad de nuestro país de aplicar un MIX ENERGÉTICO adecuado e inteligente a nuestra realidad??.... sinceramente creemos que los ambientalistas, técnicos y profesionales que defienden la tesis de las renovables debemos estar muy alertas en este caso y procurar apoyar se esclarezcan los hechos, pues esta acusación a Gutiérrez huele muy mal y pareciera será la nueva “piñata” de turno de sectores de gobierno y particulares que defienden el status quo de la energía tradicional y altamente contaminante….seguidamente nota sobre declaraciones de técnico en mes de agosto para medio escrito.

“Gobierno no tiene ningún interés en energías renovables”.
El Gobierno ha demostrado ninguna voluntad en promover las energías renovables no convencionales, a pesar de que se ha llenado la boca con estas promesas del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, expresó el especialista en temas energéticos, ingeniero César Gutiérrez Peña.

“Es sorprendente que a menos de un año de la promulgación del DS 050- 2008- EM que aprobó el Reglamento de la Generación de Electricidad con Energías Renovables, el Gobierno haya retrocedido en esta materia por decisión del llamado COES, que para nadie es un secreto, es un cónclave manejado por empresarios privados de energías tradicionales en base a petróleo”, dijo.

Gutiérrez destacó que el Gobierno al retroceder en materia de energías renovables se está sometiendo a intereses privados. “Me da la impresión de que está creando las condiciones para declarar desierta la subasta convocada para el mes de octubre”, finalizó-refiriendose a ingreso anterior en este blog, respecto a parque eolico-
Resumen diario La Razón (19/08/2009)

lunes, 28 de septiembre de 2009

Energía Renovable Para el Perú


HORA CERO PARA LA ENERGÍA EÓLICA Y ENERGÍA RENOVABLE EN EL PERÚ

También para el presente gobierno y autoridad de energía, respecto al impulso de EERR, especialmente la que origina el viento, licitación de martes 29 de setiembre es clave para su desarrollo

El ministerio de energía y minas, actualmente regentado por Sr. Pedro Sánchez, tiene colgada en su Web desde hace unos día un “Proyecto de Bases Para La Subasta De Suministro De Electricidad Con Recursos Energéticos Renovables”, el cual esta contemplado dentro del “Plan Referencial De Electricidad 2008-2017”,-el cual a nuestro parecer es un plan donde no se involucra en forma agresiva y a la altura de los tiempos con energías renovables- y que nos sigue haciendo dependientes del combustible fósil e hidráulicos (insumo agua que se nos acaba), ya el 2008 el predecesor de Sánchez, informaba que en Ica se proyectaba una inversión para parque eólico San Andrés, con capacidad de 240MW de parte de empresa española y con consorcio Iberoperuana Inversiones, construcción que debiera estar iniciando en breve por el plazo establecido respecto a mediciones, manifestando adicionalmente factores importantes como por ejemplo que la mencionada empresa española invertiría cerca de un millón de dólares por cada megavatio de potencia que tendría aquel parque, lo cual significa un costo menor al que tiene una central hidroeléctrica que es mas cara y demora mas tiempo su construcción; asimismo una larga lista de proyectos en todo el Perú con 15 concesiones al detalle con mas de 1800 MW, lo cual se aplaudió en su momento y se vio con mucha esperanza de parte del sector de energía pro renovables.

Sin embargo, el MEM no ha sido lo suficientemente transparente con el tema, lo que se puede observar en detalle con el informe del COES y tarifas OSINERMIN, notando que sesgan completamente los proyectos a empresas que dispongan de grandes capitales ejemplo: garantías-fianza por US$ 5 millones de dólar por proyecto.

Es importante manifestar que nos parece una aberración de parte del MEM (en todo caso de los técnicos que elaboraron aquel plan 2008-2017), no considerar proyectos sobre la base de energía solar, cuando en España por ejemplo se construyen hoy centrales con 50MW que sirven para brindar electricidad a 200,000 personas, siendo que nuestro país es privilegiado del recurso solar e incluso esta considerado dentro de la franja solar mundial, en otras palabras el mencionado Plan Referencial De Electricidad IGNORA en gran medida la EÓLICA con mínima proyección a 2015 y la ENERGÍA SOLAR en forma completa, por la cual vienen trabajando e investigando frentes como la Universidad de Ingeniería/Facultad de Ciencias con profesores Horn y Espinoza a la cabeza y Universidad Católica/Grupo con profesor Hadzich y cuyos profesionales egresados configuran aquella lista de profesionales de primer nivel que migran al exterior año por año.
Fuentes:
Diario El Peruano
http://www.minem.gob.pe/
http://www.coes.org.pe/

Anexos y Datos:
En los noventas la capacidad promedio de la eólica no llegaba a 1000MW en el globo, iniciando el 2001 esta llegaba a 3000 MW instalados, actualmente y a juzgar por meta de union europea esa cantidad –proyectamos- debe haberse cuadruplicado (Fuente BTM Consult ApS)

Las proyecciones respecto a generación eólica indican:

Union Europea:
2002 : 12000 MW
2010 : 60000 MW (5000 MW off-shore)
2020 : 150000 MW (50000 MW off-shore)
Perú
2002 : 0,7 MW
2015 : 40 MW
Fuentes: BTM Consult ApS, 1997 - Plan Referencial al 2015, OTERG-MEM

Finalmente y razon importante para el desarrollo en Perú, el COSTO de la energía renovable (entre ellas eólica) a partir de 2000 sufre baja con relación a kWh producido, entre las principales: por razones tecnológicas, oferta global, etc. Fuente: The European Renewable Energy Study (TERES II), estimados a mediano plazo

SI MINISTRO SÁNCHEZ MODIFICA LEY DE INVERSIÓN EN ENERGÍA EÓLICA, CAPITALES PERUANOS FUGARÁN A CHILE

Artículo publicado el 19 de agosto pasado sobre el tema eólico, el cual sugiere la urgente necesidad de tomar decisiones positivas en el tema, debido a lo que viene sucediendo en el sector con empresas que se interesan en Perú por proyectos y desarrollo de EERR
Gobierno rompe su compromiso de convocar subasta de 500 MW y solo hará por 375 MW
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
A menos de dos meses de la primera subasta de proyectos de energía eólica para cubrir el 5% de la demanda energética nacional ascendente a 500 MW, de manera sorpresiva el ministro de Energía y Minas, Pedro Sánchez ha cambiado las reglas de juego y se apresta a llamar a una subasta de solo 375 MW, con lo cual echa por tierra una inversión de 1,000 millones de dólares del sector privado eólico y favorece a Chile que recibirá a estos inversionistas para cubrir su demanda anual de 700 MW.

Los inversionistas en energía eólica, representados por la Asociación Peruana de Energías Renovables (APER), que lideran Alfredo Novoa y Juan Coronado, sustentaron que el Gobierno debe respetar el compromiso asumido en el Decreto Legislativo 1002 - Ley de los Recursos Renovables (RER), promulgado en el 2008, que estableció beneficios para el desarrollo de las energías renovables no convencionales (ERNC), tales como: eólica, solar, mareomotriz, geotérmicas y las minihidroeléctricas; y programó una primera subasta de energía eólica para octubre próximo.

“Esta subasta de acuerdo al tenor de la ley tiene como finalidad ganar una participación dentro del 5% de la demanda nacional de energía eléctrica, consistente en 500 MW, con la finalidad de adjudicar proyectos generadores por un período no menor de 20 años mediante contrato”, dijeron.

Intervención de lobbies

Novoa y Coronado explicaron que las modificaciones que se apresta a introducir el ministro Sánchez han sido recomendadas por el llamado Comité de Operación Económico del Sistema Interconectado Nacional (COES), que ha hecho suyo un informe de la consultora argentina - italiana Electrical System Consultants, por el cual se establece que solo podrá conectarse al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SINAC) un máximo de 375 MW para las zonas norte, sur medio y sur, al 2012.

Pero, destacan, a todas luces esa modificación es producto de la intervención de los lobbies petroleros que se oponen al desarrollo de proyectos de energía limpia para favorecer el abastecimiento de energía producida por petróleo, como queda demostrado en el hecho de que el Gobierno ha gastado solo en el 2008, un total de 240 millones de dólares en compras de energía producida por petróleo altamente contaminante.

“Si contáramos con parques eólicos como España, donde la industria eólica explica el 2% de crecimiento del PBI, produciríamos la energía que falta, no tendríamos que pagar esos millones de dólares en petróleo y lanzar a la atmósfera miles de toneladas de contaminantes, y lo que es más importante se generaría miles de puestos de trabajo, creación de nuevas ingenierías y construcción de novísimas líneas de transmisión”, indicaron.

Revisión de informe

Seguidamente, solicitaron la revisión del informe del COES, con intervención de especialistas de países con experiencia eólica probada, para permitir que los proyectos de generación eólica tengan un tamaño que los haga viables en el corto plazo, porque en caso contrario se ponen en riesgo sus inversiones ascendentes a US$ 1,000 millones, en razón a que los 375 MW les restan posibilidades de financiamiento.

“Si se introducen las modificaciones mencionadas, los 1,000 millones de dólares previstos por aproximadamente 20 empresas interesadas para invertir en la generación 500 MW en energía eólica, se correrían a países vecinos como Chile que está dando mayores ventajas a la inversiones en energías eólicas”, advirtieron.

Publicado por Diario La Razón 19-08-2009

viernes, 25 de septiembre de 2009

ESTOS SON, AQUI ESTAN...


Publicado por diario La República, hace algunas horas...la lista de los morosos mas grandes de la historia, podrán apreciar se encuentra allí la cónyuge de ex ministro Fujimorista Joy Way...pagaran algo de lo que deben al fisco y por ende a TODOS LOS PERUANOS?....Los que somos testigos de como corretean y estrangulan a pequeños y microempresarios, esperamos que así sea.

LA ESTUPIDEZ EN VERBO...


En verdad deseábamos este medio pudiera ser lo mas serio posible, pero existe mucho por corregir aquí y por ende INSUMO en exceso para crear insertos como este, a partir de la fecha estamos muy atentos con lo dicho por periodistas y "especialistas" en algunos temas.

EN RPP con relación a comentario económico, el Señor Rafael..(no recuerdo apellido), dice hoy por la mañana respecto a informe de congresista sobre empresas deudoras a SUNAT, las cuales son principalmente mineras - si, de aquellas que extraen recursos a la tierra y sin medida alguna la siguen descalabrando y sin comentar los problemas que ocasionan a muchas comunidades-...."Yo creo que hay que poner aquellas (deudas) en un marco (para colgarlo se asume)"...me queda la duda si fue un desliz de este señor-pues no tuvo el tonito sarcástico del caso-o es un comentario que dice mucho de su moral y/o ética...o finalmente quizá es amigo del congresista aprista TOMAS CENZANO, quien es el mayor deudor minero del país al ente recaudador, con SOCIEDAD MINERA MEDIA NARANJA 1000 con la ínfima suma de S/.223 millones de soles....como menciona un diario capitalino, se atreverá el congreso investigar a este "otorongo"?...ojala se retome el tema, pues responsablemente el congresista Lescano planteo una denuncia ante la comisión de ética del congreso, por supuesto siendo rechazada por los compañeros, la cual quedo allí.

....A propósito un meteorólogo chileno es ¿invitado? para hablar sobre NUESTRO fenómeno del niño...que está pasando señores RPP??, justamente en tiempos que DEBEMOS convencer y hasta exigir a nuestros gobernantes y políticos URGENCIA de inversión en CIENCIA y TECNOLOGÍA, pues nos cuesta creer que Ustedes se encuentren de acuerdo que los capitales dispuestos a invertir en Energía No Convencional o RENOVABLE se sigan yendo al país del sur...

jueves, 24 de septiembre de 2009

Señor Alan García: Escuche A Su Ministro

Días atrás lo escuchamos decir en Congreso de la República, de parte de querido ex funcionario del ministerio de energía, aquel se refería a proyección capacidad instalada de estas obras, las cuales se encuentran sobredimensionadas , por tanto no es lo mas adecuado para las necesidades de nuestros conciudadanos, pero escucharlo de parte de la autoridad competente, verdaderamente nos escalofría la piel….en días que tenemos en la portada de diarios al chivo expiatorio de turno y sin tocar temas cruciales para nuestro país como: VRAE, reconstrucción PISCO-ICA, venta de Paita a Chile, falta de planes de gobierno para educación, deporte y energía; el calamitoso estado del transporte, protesta de mineros y policías que siguen muriendo, etc, etc.

Les trasladamos la noticia concreta sobre hidroeléctricas...


PROYECTOS YA SE HAN CONCESIONADO A EMPRESAS BRASILEÑAS Y EN CONJUNTO GENERARÁN 2,895 MEGAVATIOS DE ELECTRICIDAD.

La mayor parte de esa energía (80%) se exportará al país carioca.

El ministro del Ambiente, Antonio Brack, advirtió que debido a los fuertes impactos sociales que tendría la construcción de las hidroeléctricas Inambari y Paquitzapango, a cargo de empresas brasileñas, en la selva de Madre de Dios y Junín, lo recomendable sería no ejecutar esas obras.

Ambos proyectos, ya concesionados, en conjunto permitirán generar 2,895 megavatios (MW) de electricidad, más de la mitad de lo que demanda actualmente el país; energía que en su mayor parte será exportada al Brasil.

En el caso del proyecto de Inambari, objetó que al requerirse la construcción de una represa, esta va a inundar hasta 45,000 hectáreas de terreno, dejando bajo el agua zonas agrícolas, posesiones de pobladores y bosques. Pobladores de Puno también han cuestionado este proyecto.

Brack informó que actualmente la Dirección de Valorización de Recursos Naturales del Minam evalúa el valor de cada hectárea de los bosques que se inundaría. "Vamos a proponer alternativas: una sería no hacer la represa, (y eso) es muy difícil", sentenció.

ALTERNATIVAS.

Pero, en segundo lugar, dijo que si la empresa opta por hacer ese "gran lago" se inundarán bosques y eso afectará la biodiversidad de la zona, pues ya no se podrán propiciar las emisiones de CO2 (carbono), etano, etc., y esa pérdida tiene un valor para el país.

Entonces, si –por ejemplo– la valorización del daño a la biodiversidad se calculara en US$ 1,000 por cada hectárea, ello significaría que esa empresa tendría que aportar (a un fondo de conservación) US$ 45 millones.

"(El concesionario de la obra) va a tener que pagar, año por año, a un fondo; los recursos serán destinados a la conservación de bosques en el país. Esa puede ser otra alternativa", apuntó.

OTRA INUNDACIÓN.

Sobre la hidroeléctrica de Paquitzapango, el ministro Brack dijo que la represa a construirse en el río Ene inundará las tierras de seis o siete comunidades nativas. "Ahí el tema es de otra envergadura, es más fuerte porque son tierras de comunidades que por Constitución son imprescriptibles", anotó.

Sostuvo que las alternativas son: una compensación, no hacer el proyecto o decirle (al concesionario) que eso traerá problemas sociales.

Mencionó que en lugar de Paquitzapango se le podría proponer al concesionario hacer Mantaro II. Este proyecto está ya con estudios previos, puede ser una alternativa, y tiene que evaluarse. "La empresa deberá presentar al Ministerio de Energía el estudio de impacto ambiental para su aprobación, entonces, y allí nosotros (el Ministerio de Ambiente) podemos solicitarlo para ajustar clavijas, si es que no estuviera bien hecho", comentó.

CIFRAS & DATOS.

- En junio del año pasado, inversionistas brasileños expresaron su interés de construir seis centrales hidroeléctricas en el país, lo que implicará un costo conjunto de US$ 16,000 millones.

- Inambari fue la primera, adjudicada en junio del 2008 al consorcio Empresa de Generación Eléctrica Amazonas Sur, integrado por las compañías brasileñas Electrobras, Furnas y OAS.

Fuente: Diario Gestión 26/08/09 – Por Elías García

Mas información seria sobre el tema en:


http://www.losandes.com.pe/Opinion/20090825/26117.html

lunes, 14 de septiembre de 2009

I SEMINARIO ENERGÍA SOLAR TERMICA EN COLEGIO DE ARQUITECTOS


Energía Solar Térmica, el Perú es uno de los países mas beneficiados con ella, por su ubicacion en la franja mundial y no la estamos aprovechando para mejora de nuestros presupuestos de energía y apoyar a nuestra madre tierra

El día jueves 3 de setiembre, se llevo a cabo el I Seminario sobre EERR en Colegio de Arquitectos de Lima, titulado
“Ahorro Energético y Aplicación de la Energía Solar Térmica en la Construcción del Siglo XXI”, el cual tuvo como participantes a los arquitectos y constructores mas progresistas y de avanzada, el mismo contó con la participación de destacados profesionales relacionados con el tema como fueron:
Dr. Pedro Gamio Aita, quien tuvo a cargo ponencia sobre “Avances Y Proyección De Energías Renovables En Perú”, la cual informo a los participantes sobre los avances realizados respecto al tema y cual es la proyección gubernamental respecto a mix de nuestra matriz energética, siendo muy enfático Dr. Gamio en resaltar que es pertinente y necesario un plan gubernamental que tenga un horizonte de -al menos- 30 años y que incluya en forma mas agresiva todas las formas de energías renovables y de las cuales nuestro país goza, como son la solar, eolica, hidráulica, geotérmica; entre otras.
Le tomo la posta el Arq. Alejandro Gómez Ríos, quien actualmente continúa labor de Arq. Tito Pesce (URP) y quien es especialista e impulsor principal de arquitectura de tipo bioclimática, la cual como sabemos INTEGRA muy bien lo relativo a este tipo de energías, exponiendo casos bastante interesantes en el tema.
Como plato de fondo al tema estuvo el Ing. Gutiérrez, quien es gestor de las primeras y mas confiables termas solares en ciudad de Arequipa y con quien dicha zona del Perú, tiene un antes y después en el tema solar, mostrando proyectos llevados a cabo que mantuvo la atención de los participantes a pesar de exponer pasadas las 9 p.m. cerrando el seminario el Arq. Oscar Fernández, quien manifestó la importancia de estos eventos para las nuevas generaciones de arquitectos, así como para el Colegio que preside, el cual tiene dentro de sus objetivos, estar a la vanguardia y a la altura de los hechos que deben apoyar a mejorar las condiciones de vida de nuestros habitantes y de seguro colaborar ampliamente con la reducción de los efectos y/o trastornos producidos por el Cambio Climático.
Cabe mencionar que el presente evento fue organizado por el Colegio de Arquitectos de Lima con Kallpa Global empresa que tiene en su división solar, la misión de difundir el tema y la cual se encuentra llevando a cabo proyectos importantes, siendo que su director Sr. Mario Allison Martijena, situó con introducción a los participantes sobre el tema, asimismo se contó con el auspicio de empresa Transsen Perú para el presente seminario y la cual fabrica los mejores calentadores y sistemas solares térmicos en Latinoamérica.
Actualidad / Eventos

Frase del Momento

"Todos somos muy ignorantes. Lo que ocurre es que no todos ignoramos las mismas cosas."
EINSTEIN, Albert

domingo, 13 de septiembre de 2009

Lo Que Esta Matando Nuestro HOGAR (HOME)


Cada vez que tenga que utilizar mi obsoleto auto –el cual jamás debió ser inventado para producción en serie- me sentiré mas culpable de lo que ya lo hacía, y aunque me preocupo de tener en buen estado las piezas para que la combustión sea eficiente, igual ese CO2 que produce se une al del propio transporte masivo e industrial, para ser el puñal que cada vez se hunde mas al esternon de nuestra tierra, al margen de agradecer que en Lima a pesar del desorden en transporte no es tan terrible como en Laos -de 600 mil habitantes paso a tener 16 millones en los últimos años-, solución planteada por el suscrito?....volver a tomar mi bicicleta mas seguido y/o el transporte publico (micro-autobús) y hasta que pueda adquirir un vehículo de locomoción menos contaminante como anuncia que producirá en breve y en serie una conocida marca italiana, olvidaba que filosofía ecologista, implica consumir siempre menos, entonces hacerlo de forma inteligente con las marcas que apoyan este cambio…por ejemplo si de apoyar este tipo de difusiones totalmente limpias y de hecho anti combustible fósil se trata, si pienso en deporte o caminar sport solo adquirir PUMA, a pesar que aunque lo mencione solo lo entenderán mis amigos cercanos y de similar filosofía.

MENOS DE 10 AÑOS PARA EL CAMBIO DE NUESTROS HÁBITOS DE VIDA

Es muy probable que hasta el final de nuestros tiempos siga siendo un misterio la forma en que se creo nuestra tierra, sin embargo aun yendo contra toda hipótesis religiosa es indiscutible que esto no fue casualidad y que solo un Dios superior y muy poderoso es el autor de nuestra tierra.

La tierra tiene de creada mas de 4,000 millones años mas menos según diversas fuentes científicas, sin embargo solo le esta tomando al hombre 200,000 de ellos para acabar con una de las creaciones mas magnificas como esta, en algún momento del documental llamado HOME sentí que me invadía el pesimismo y/o frustración, pero se que soy una persona de fe y solo me queda retar a aquellos hombres y mujeres de bien

-Solo el 20% de los habitantes de la tierra consumen el 80% de los recursos del planeta.

-Los gastos militares del globo son 12 VECES MAS altos que la ayuda para el desarrollo (por favor, entiendase desarrollo como avance sostenible de nuestra especie)

-5000 personas mueren diariamente a causa del agua insalubre en el mundo que vivimos, la misma que faltara -si no reaccionamos con acciones agresivas- a 2000 millones de personas hacia el 2025

-Se crea una ciudad con todos los avances en construcción imaginables por el hombre, como es Dubai –por cierto con los ingentes ingresos del petróleo- y existen aun mil millones de hombres que no tienen acceso al agua potable, estas mismas en su mayoría que padecen de hambre, cuando mas del 50% de los cereales comercializados en el mundo se utilizan como alimento para animales y agro combustibles…

-El 40% de las tierras cultivadas se encuentran degradadas, consecuencia de superpoblación de ciudades, programas de colonización, ganadería, minería, sembríos dañinos, etc. produciendo mayor erosión de los suelos, trayendo deterioro de su fertilidad y estructura....Ver
http://es.wikipedia.org/wiki/Impacto_ambiental_potencial_del_manejo_de_ganado_y_terreno_de_pastoreo

-13 millones de hectáreas de bosques desaparecen anualmente

-Uno de cada 4 mamíferos, un ave de cada 8, un anfibio de cada 3 esta en peligro de extinción

-Las especies se extinguen a un ritmo 1000 VECES superior que el ritmo natural

-Tres cuartos de los recursos pesqueros están agotados, en decadencia o al borde de estarlo

-La temperatura media en los últimos 15 años es la mas alta que la que jamás se halla registrado

-Se proyecta podría haber 200 milllones de refugiados climáticos antes de 2050...Ver
http://albertodebelaunde.blogspot.com/2007/06/los-refugiados-climticos.html


Que estamos haciendo?...primero, hacemos algo en América Latina para contrarrestar? A excepción de Costa Rica?...algunos piensan incluso justificando su labor contaminante, sugieren un proceso irreversible…me resisto a creerlo, mucho menos si se que podemos contrarrestar algún proceso iniciado…presten atención al final del documental y podrán apreciar que Dios por medio de nuestra tierra posiblemente se encuentra detrás pero tan solo para terminemos de comprender la primera enseñanza que no quisimos entender o peor aun la tergiversaron algunos…pero que estoy seguro primara en la filosofía de vida del próximo nuevo orden mundial, donde prime la moderación, la inteligencia y el reparto-como bien menciona locutora, Salma Hayek-

Recomendamos lo bajes a tu PC con cualquier programa especializado para ello, pues de lo contrario podría trabarse para verlo en “tiempo real”…

http://www.youtube.com/watch?v=SWRHxh6XepM&feature=related

Todo esta conectado en la tierra y esta a su vez lo esta con el sol y el cosmos.

Finalmente ese regalo de Dios llamado libre albedrío, hará decidir el mundo en el que deseas vivir.

Photo by National Aeronautics and Space Administration-NASA

viernes, 4 de septiembre de 2009

“EL DIA QUE LA LUZ PUDO HABER LLEGADO A TODOS LOS SERES HUMANOS”

Pensaba que tan solo era muy peruano (o latino) no reconocer el trabajo y bondades de algunas personas que trabajan y se esfuerzan por alcanzar objetivos o temas que serán muy buenos para mejorar la calidad de vida de la sociedad e incluso de la humanidad, pero el tema Tesla demuestra que -por motivos de un mal entendido poder- el ser humano puede ocultar hechos que son importantes a la humanidad, al extremo que se puedan atribuir creaciones o inventos a otros como el caso de la radio y a quien muchos señalábamos-quien suscribe incluido- su origen a Marconi, o realizar el famoso "zapping" con el artefacto que tuvo su origen en la experimentación de este hombre. Trate de sintetizar en la medida de lo posible la creación de este genio y casi mitológico ser de ciencia que vivió entre nosotros hasta el siglo pasado y quien estuvo a un paso de revolucionar el concepto de democracia -si hubiere tenido éxito- con la que hubiera sido su mayor creación, con la transferencia inalámbrica de energía eléctrica mediante ondas electromagnéticas y sin cables a largas distancias, llevando la electricidad a todos los seres de este mundo, evento en el cual no me cabe ninguna duda hubiere tenido a las energías no contaminantes y renovables como principal insumo.








Nikola Tesla: Hijo de la luz o de la oscuridad ?

Tiene grupos de fans en Facebook, su cara en billetes y museos dedicados a su obra. David Bowie lo interpretó en una película y hasta el Dr. House sale en su defensa. Los libros se han encargado de esconder a Nikola Tesla como la vergüenza de que el mayor científico de todos los tiempos haya querido un mundo donde la energía llega gratis a todos los rincones del planeta.

Como dice el viejo refrán: el mejor truco del diablo es hacernos creer que no existe. El físico croata Nikola Tesla no fue un demonio, pero cada día aparecen más pruebas de que, quizás, ni siquiera perteneció a este planeta. Relegado a las solitarias esquinas del conocimiento hoy sabemos que Edison “inventó” la electricidad, que Marconi creó la radio y que Einstein y Newton son los más grandes físicos de la historia gracias a su teoría incombustible. O al menos gracias a un fantástico trabajo de publicidad.

Nikola Tesla era un científico que se saltaba la teoría para crear inventos tan asombrosos para el día de hoy, que nos permiten intuír algo del impacto y suspicacias que generaron en su época. Nacido un 10 de julio de 1856 en Croacia, Tesla revolucionó la teoría eléctrica desarrollando las bases para la generación de corriente alterna. Instalado en Estados Unidos trabajó para Edison quien se apropió de parte de su trabajo y boicoteó el resto -si, ni los genios escapan al de la cola-

Algo parecido con Marconi, el supuesto inventor de la radio que patentó el transmisor en el año 1900, tres años después de que Tesla hiciera la primera transmisión de sonido a distancia. Marconi en su primer prototipo utilizó por lo menos 15 piezas patentadas mucho antes a nombre de Tesla y se ganó un inmerecido Nobel el año 1911. Más tarde, fue reconocido con el galardón, pero Tesla se negó a recibirlo.

Como muestra de una vida difícil castigada con el insulto al ingenio, Tesla fue hijo de un predicador y una mujer analfabeta con memoria privilegiada que trataban de hacerlo abandonar sus delirios de inventor desde que a los 5 años creó una especie de molino de viento. A punto de morir víctima del cólera, le hizo prometer a su papá que si sobrevivía lo dejaría ser ingeniero. Se repuso y trabajó su juventud en Budapest donde desarrolló otros inventos como un amplificador, las primeras teorías sobre la corriente alterna y tomó contacto con Edison para pedirle pega armado solo de una carta y cuarenta centavos en el bolsillo. La carta en cuestión estaba firmada por uno de los financistas de Edison en Europa y decía: “Señor Edison, conozco dos grandes personas en el mundo. Uno es usted y el otro este muchacho”. El resto de su carrera en América es una serie de robos, abusos y humillaciones que lo llevaron a la desacreditación y la pobreza.

Más estresado que el vecino de Tesla

Durante los veinte años siguientes realizó un gran número de descubrimientos que suenan a ciencia ficción extravagante. ¿Es imaginable una máquina para producir terremotos que, de paso, puede controlar el clima y crear lluvias torrenciales, sequías y tsunamis a voluntad dónde uno ponga el dedo?.

Lo cierto es que Tesla probó un terremoto a escala al conseguir la frecuencia de resonancia en su cuadra y casi derribar el edificio donde vivía. Durante el sismo, sus vecinos lo sorprendieron tratando de apagar un enorme máquina a golpes. A diario, desde su taller, salían enormes relámpagos y truenos que en ocasiones podían escucharse a más de 35 kilómetros de distancia. Experimentos que eran la base para transmitir electricidad lejos y sin cables.

Tesla pudo encender 20 ampolletas a 40 kilómetros de distancia sin necesidad de cables, desarrollar lo que 50 años más tarde sería el rayo láser y generadores eléctricos que extraían energía de la tierra y la atmósfera. Él sabía que el movimiento del planeta genera una cantidad de electricidad ilimitada que reposa sobre nuestras cabezas a diario.

En 1901 inició la construcción de Wardenclyffe, una enorme torre de 65 metros con un terminal esférico de 20 metros de diámetro que aprovechaba las inmensas vibraciones eléctricas del planeta para conseguir energía ilimitada de la tierra y a bajo costo, la cual sería transmitida gratuitamente a todo el mundo lo que le valió el desprecio de la comunidad científica y los inversionistas, que ya le habían adelantado dinero para su megaproyecto. Wardenclyffe se funó a mitad de su construcción.

Cinco años antes, George Westinghouse, cabeza de la compañía de electricidad del mismo nombre compró muchas de las patentes inventadas y por inventar por Tesla para no desclasificarlas jamás en pro del lucro y evitar que tecnologías como los rayos X, el láser, el tubo fluorescente, el radar y la electricidad fueran gratis para el mundo. Por su parte, Edison encontró ayuda en ricos conglomerados que protegían la corriente continua patentada por el norteamericano, incluso con ayuda de gobierno que prohibía por ley el desarrollo de investigaciones sobre la corriente alterna de Tesla. Incluso, Tesla fue perseguido por “agentes” que destruían sus creaciones.

Viejo, triste, pero satisfecho de su obra, don Nikola acabó sus días sin apoyo de ningún tipo. Desde Croacia recibía una pensión del gobierno que no fue suficiente para sacarlo de la miseria e infelicidad en que falleció el año 1943.

Hoy, Tesla es un prócer que sale en los billetes de 100 dinares en Serbia como un genio al que se le ha negado todo reconocimiento a lo largo de la historia. Hace un par de años, Christopher Nolan (director de “Memento” y el último revival de Batman) vistió a otro extraterrestre como David Bowie en el rol del científico para la película “El gran truco”.

En una espectacular escena en que lo presentan como un extraño científico al que un mago acude en busca de ayuda. En el encuentro Tesla le confiesa apesadumbrado: “La búsqueda del hombre supera su valentía: La sociedad puede tolerar sólo un gran cambio a la vez. La primera vez que intenté cambiar el mundo me saludaron como a un visionario. La segunda, me pidieron cortesmente que me jubilara”.

Desde entonces se desclasificó la existencia de Nikola Tesla para la gallada, que lo alzó como icono en facebook y páginas web dedicadas a revelar el complot contra el croata. El gobierno norteamericano desclasificó parte de sus notas y patentes, pero no las más relevantes. Los mismos grupos paranoides -con algo de sentido- especulan que el ingenio de Tesla es ocupado hoy como tecnología militar y espacial sin entregarle crédito ni el uso original que el menoscabado físico intentó darles a sus proyectos. Entre ellos se menciona el “rayo de la muerte”, una aplicación bélica para sus estudios electromagnéticos.

Un mundo descabellado: los dichos de Nikola Tesla

“En un futuro próximo veremos una gran cantidad de aplicaciones de la electricidad: Podremos dispersar la niebla mediante fuerza eléctrica. Centrales sin hilos se utilizarán con el propósito de iluminar los océanos. Se conseguirá la transmisión de imágenes mediante hilos telegráficos ordinarios (transmisión sin hilos de inteligencia y energía) “”Otra valiosa novedad será un máquina de escribir operada mediante la voz humana. Tendremos eliminadores de humo, absorbedores de polvo, esterilizadores de agua, aire, alimentos, y ropa. Se convertirá en imposible contraer enfermedades por gérmenes y la gente del campo irá a las ciudades para permanecer allí”. ”Transmisión de energía sin hilos (producida por generadores ambientalmente compatibles) para que el hombre pueda solucionar todos los problemas de la existencia material. La distancia, que es el impedimento principal del progreso de la humanidad, será completamente superada, en palabra y acción. La humanidad estará unida, la guerras serán imposibles, y la paz reinará en todo el planeta.”Nikola Tesla (1856-1943)

LOS INVENTOS MARCA “TESLA”

De entre sus 700 patentes registradas y las 1200 no oficiales destacan descubrimientos e inventos como:

-La transferencia inalámbrica de energía eléctrica mediante ondas electromagnéticas sin cables a largas distancias.
-Corriente alterna, corriente de impulso y corriente oscilante
-Armas de energía directa
-Radio
-Bombilla sin filamento
-Dispositivos de electroterapia
-Sistemas de propulsión por medios electromagnéticos (sin necesidad de partes móviles)
-Bobina de Tesla
-Tecnología de radar
-Lámpara fluorescente
-Submarino eléctrico
-Oscilador vibracional mecánico
-Máquina para causar terremotos (no demostrado, pero la cual pudieran haber perfeccionado los seres del mal, para que ocurran últimamente…recuerdan los rayos del terremoto del 2007 con epicentro en Pisco? )
-Teslascopio
-Control remoto
-Rayos T
-Transmisión de vídeo e imágenes por métodos inalámbricos
-Métodos y herramientas para el control climático
-Envío de electricidad con un solo cable
-Rayos X
-Radiogoniometría eléctrica.

Fuentes:
Wikipedia
Adaptación Carlos Salazar (Lanacion.cl)

domingo, 30 de agosto de 2009

LA SOCIEDAD LOURDES FLORES-CÉSAR CATAÑO SON PRINCIPALES RESPONSABLES DE LLENARNOS DE CHATARRA EN 4 RUEDAS DURANTE LOS ULTIMOS AÑOS



Empresa de Cataño tuvo US$ 8 millones de utilidad por este concepto, por ello descarta cualquier imputación respecto a apoyar lavado de dinero, menciona Lourdes Flores en cuarto poder y recordando que lideresa de UN utilizo 6 camionetas Mistubishi de propiedad de Cataño durante su campaña electoral del 2006.

Posiblemente esta sea la hora mas difícil para la candidata (o al menos hasta hoy candidata por decisión personal) Lourdes Flores Nano y es que si bien su socio Cataño Porras tiene imputaciones graves respecto a trafico ilícito de drogas -hasta estos momentos sin prueba alguna- lo cierto es que el citado empresario hace noticia al comprometer en el negocio de la CHATARRA RODANTE al MTC, SUNAT y hasta la MUNICIPALIDAD DE LIMA METROPOLITANA.

LA ÉTICA DE UNA CANDIDATA PUESTA EN JUEGO
Mientras que Lourdes Flores defiende cerradamente a Cesar Cataño Porras, manifestando en RPP el lunes 24 de Agosto diciendo “Mi decisión de asumir la presidencia de Peruvian Air Line S.A. ha sido personal. Es un asunto profesional que he asumido con independencia y con la separación absoluta de la vida política”….al parecer la Doctora descarto-en forma personal- cualquier posibilidad de candidatura alguna para 2011, pero dejen mencionar que pudo elegir a otro socio, sobretodo tratándose de alguien que trae CHATARRA CON RUEDAS, la cual contribuye a los males de salud de muchos peruanos, lanzando casi dos millones de CO2 en exceso al año-solo en Perú- sin contar los accidentes producidos por los “timón cambiado”, gracias Lourdes, aunque la verdad jamás observamos indicios de protección a la ecología y medioambiente en su plan de gobierno y en sus acciones…

EL EMPRESARIO Y SUS FIERROS
La investigación policial sobre la fortuna de Adolfo Carhuallanqui Porras, hasta ahora conocido como César Cataño Porras, comenzó en febrero del 2007 cuando la policía antidrogas detuvo al narco Carlos Olivas Hurtado o Guzmán Rojas Hurtado.

Al inicio solo se investigó a sus empresas importadoras de autos usados Import Export Vizcar , Kangawa Corporation y Decar, pero en junio último, la fiscal antidrogas de Tacna, Idalia Orendo Velásquez, amplió las pesquisas a todo su conglomerado empresarial, al sospecharse que estaría lavando dinero del narcotráfico.

Esta ampliación incluye a las empresas aéreas Cielos Andinos y Peruvian Air Line, esta última, donde la ex candidata presidencial Lourdes Flores Nano, ejerce como presidenta del directorio.

Red de narcotráfico
Según la Policía, Carlos Olivas, utilizando la identidad falsa de Guzmán Rojas, dirigía una red que acopiaba cocaína en los valles del Monzón, Tingo María y Huánuco para llevarla a Chile.

Olivas cubría sus actividades con la venta de autos usados, donde se habría relacionado con las empresas importadoras de Cataño.

En 1983, cuando tenía 21 años de edad, a Cataño también se le investigó por otra relación similar, junto a su madre María Porras Palomino y uno de sus hermanos. Dicha investigación no progresó porque en agosto de 1984, Adolfo Carhuallanqui desapareció, para renacer como César Cataño Porras, con 18 años de edad.

El 3 de agosto último, el Reniec descubrió este engaño y anuló la identidad de César Cataño, con la que la mayoría lo conoce. Sin embargo, el proceso de 1983 no puede reabrirse. El 16 de noviembre de 1994, la 1a. Sala Penal de Huancayo lo declaró prescrito.

Huánuco
La relación de Carhuallanqui o César Cataño, con Lourdes Flores, se habría iniciado el 2005, como su abogada, en un proceso de amparo para que se le permita importar 24 mil autos usados. En julio último, el TC fallo a su favor.

Además, el 2006, con la identidad de Cataño postuló a la presidencia Regional de Tacna y fue uno de los financistas de la campaña de Unidad Nacional.

Se dice que el principal promotor de las aspiraciones políticas de este personaje es Horacio Cánepa, militante del PPC, que en 1995 se involucró en un fraude para favorecer la elección de Víctor Joy Way. (Tomado de Diario La República)

Nota de Redacción.- A propósito de la chatarra en cuatro ruedas, contaminación y protección al medioambiente; no habrá cierta responsabilidad –o complicidad debiera decir?- entre el MINISTERIO DE TRANSPORTES y MUNICIPALIDAD DE LIMA?...algo siempre podemos hacer y mientras no se pongan las pilas CORNEJO y CASTAÑEDA, en fin, a manera de consejo ... tomen los autos nuevos que progresistas choferes manejan movidos a GAS (negros con cuadraditos amarillos por ejemplo)…mas información sobre el tema Cataño-Flores en artículo de Caretas:
(Foto cortesía blog útero de marita)

lunes, 13 de julio de 2009

ENERGIAS RENOVABLES, Una Opción Limpia


Dando mucho gusto apreciar que algunos congresistas se preocupan del tema energético, como es el caso de Sra. Fabiola Morales, el 09 de Julio en curso, se llevo a cabo evento en Congreso de la República, quien organizo el presente evento.
Cabe resaltar que a nuestro parecer fue el Dr. Pedro Gamio hablo fuerte y claro respecto a la urgente necesidad de seguir desarrollando el sector de las renovables y quien junto a Dr. Brack (se tuvo que retirar antes de termino del evento), aperturaron el presente evento.
A manera de introducción el Dr. Antonio Brack, menciono su directa experiencia desde pequeño con las ER en Villa Rica y las experiencias que se vienen llevando a cabo y de hecho las coordinaciones y consultas, por ejemplo en el caso de hidroeléctricas que se realizan en convenio con empresas del Brasil y las llamadas “Reglas de Oro” que deben existir para la explotación de tierras destinadas a los biocombustibles, asimismo el avance realizado con respecto a mecanismos de desarrollo limpio, directamente relacionado a los bonos de carbono y el marco legal que regulara todo lo relativo a servicios ambientales.
Seguidamente tomo la posta Dr. Pedro Gamio (ex viceministro de Energía), comentando que respecto a su actual labor, ve con mucho optimismo el desarrollo del tema, pues se presentaron mas de 1000 proyectos en esta zona de América con la principal institución que apoya estos temas en AL, asimismo comento la importancia de utilizar el sol como fuente de energía y térmica, a propósito de los acontecimientos relativos al friaje en nuestros andes.
Sería largo resumir toda su alocución (casi 1 hora), pero debemos comentar que la esencia del mismo fue realmente impactante en el publico presente, pues menciono que los seres humanos somos en esencia energía, seguidamente hablo sobre el RESPETO que debe haber entre todos nuestros congéneres e indirectamente refirió enseñanza del todopoderoso hace poco mas de 2000 años, también respecto a la importancia del estado se avoque a seguir de cerca medidas como el etiquetado que deben tener los diversos artefactos de consumo: equipos, luminarias, etc; pero sobremanera recalco la importancia de terminar por definir una POLÍTICA ENERGÉTICA ARTICULADA, es decir que incluya a la empresa, al estado y las instituciones mas representativas.
Asimismo reclamo la necesidad de DECISIONES POLÍTICAS CON SOPORTE TÉCNICO, posiblemente la sorpresa que se llevo el publico en esta charla fue con slide del CAMBIO DE MATRIZ ENERGÉTICA, pues desde inicios del 2000 a la fecha crecimos el 42% con respecto a demanda energética, siendo la zona sur y sur este del Perú, la que mas creció (paradójicamente donde se generaron mas conflictos sociales), siendo aquí que menciono que NO ES CIERTO QUE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO GENERE MAYOR PAZ SOCIAL, pues en nuestro caso fue lo contrario.

DEBEMOS RESCATAR NUESTRO GAS
También toco temas álgidos –para algún sector del gobierno-, como lo relativo al gas de camisa y la necesidad de priorizar el mercado interno (mas información al respecto en entrevista realizada por el comercio el 10/07/09), en la que menciona la importancia de realizar ajustes y renegociaciones en los contratos e incluso políticas sobre el tema energético, los cuales –menciona en aquella entrevista- se iniciaron en su gestión con ex ministro Juan Valdivia pues al respecto creemos realmente inconcebible aquella situación irracional que vivimos de que se exporte el gas, mientras que en el mercado nacional se racione el recurso, lo peor de todo algo que se vivió en Perú años atrás con relación al petróleo y nuestras reservas en el norte peruano. Finalmente se refirió a las leyes que rigen las ER, en especial el D.L.1002 (2008/05/02), el cual fue trabajado en su gestión en el ministerio y el cual –menciono- debe fortalecerse, pues no se considera reglas claras en algunos casos como el uso de la Geotermia (recurso que Japón maneja eficientemente). Actualidad/Eventos

miércoles, 1 de julio de 2009

EN PERU: PAROS? PROTESTAS?...CIVILIDAD COMIENZA A PEDIR MUERTE PARA LOS SALVAJES

Bagua (Amazonas), Sicuani (Cusco), Lima (Transportistas), es indudable que la mano larga de la dictadura venezolana se encuentra presente detrás de - a veces - justificadas protestas, sin embargo un gran sector de la sociedad comenta sobre la necesidad de duras penas para revoltosos y asesinos de policías…necesidad de la pena de muerte nuevamente?, donde están los derechos humanos (DDHH) de los policías y ciudadanos inocentes que caen victimas de estos bárbaros??.....si, esos bárbaros que como el caso de ayer 30 de Junio, no desean RESPETAR los reglamentos de transito, quienes no deberían ni preocuparse de los dizque “elevados montos de aquellas faltas”, si es que no se esforzaran a diario para ir contra estos (reglamentos)…hasta cuando dejaremos seguir pasando a estos asesinos del volante señores de Transporte, PNP y Municipio??

RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO Y AUTORIDADES
No se puede negar que autoridades tienen algo -o bastante- de responsabilidad en lo que sucede actualmente (en realidad mas por el dejar pasar, que por otros motivos) y no se realizan acciones coordinadas para evitar se produzcan nuevas “manifestaciones”, por ejemplo que falta de creatividad a municipalidad de Lima y sector transportes para procurar motivar en días como el 30 de junio, el apoyo a salir en dos ruedas, llámese bicicletas, triciclos o motos, con el total apoyo y gozando de privilegios que hace mucho tiempo debiera dar el gobierno en una ciudad contaminada, no solo por malas unidades de transporte (y malos transportistas), también por inescrupulosos que aprovechan el desorden y abusando de los trabajadores y empleados leales y cumplidores en su labor cotidiana.

En realidad, responsabilidades son muchas, como por ejemplo dejar que siga ingresando al país esa chatarra en 4 ruedas que DESHECHAN por otros lares y que desgraciadamente terminan en manos de mercantilistas del transporte de callejón o gentes que al no tener para pagar un soat o revisión técnica, no les queda otra que sumarse a esta ola de protestas, que siempre les significara amenaza en sus presupuestos, pues estos sujetos no tienen ley y se rigen por la “ley de la selva”.

Despercúdase de una vez por todas Ejecutivo y Judicial (sobretodo, pues el otro es un verdadero arroz con mango) y acabemos de una vez por todas con los que generan la violencia, “tomas” de carreteras y paros sin justificación alguna y los cuales les brindan alas a los Raffo´s , Keiko´s y demás Fujimoristas (o antidemocratas debiéramos decir), Humala´s y similares que para el caso caen dentro del mismo saco o faltaran huevos para tomar acciones inmediatas contra estos representantes del terror y barbarie en lo concerniente a la parte operativa??....deberemos los peruanos progresistas a dejar de movilizarnos, porque quizás nos pueden romper con una piedra un parabrisas o la cabeza o dejar de trabajar o viajar porque salvajes “tomaron” una vía de acceso publico??.....A TOMAR ACCIÓN AUTORIDADES !! y tienen oportunidad de hacerlo el próximo 7,8 y 9 de julio con lo cual amenazaron CGTP y gremios reclamantes en las ultimas horas por no tener “respuesta” sobre lo que solicitan ahora, es decir, la anulación de implementación de nuevo código de transito….de tal forma de ponerles las llantas quemadas, tachuelas, vidrios, piedras, etc, en el sitio que mejor les quepa a estos SALVAJES.
El dirigente Mario Huaman se encontraba ingresando a Pucusana, momentos antes de que pobladores tomaran la vía del sur el día 29 de Junio, a la altura de Chilca en AAHH San José, no encontrando mejor forma de “protesta” pues serán desalojados, porque una tal Lidia Torres se apropio de aquellas tierras, Uds. creen que Huaman ingresaría a Pucusana para comer su cevichito en homenaje a San Pedro??....A partir del miércoles 1ro. de Julio entra en vigencia la ley de arresto ciudadano, que bueno será la civilidad se organice y comenzar a aplicarla hasta para los ASESINOS DEL VOLANTE.

Que duda nos puede caber ahora que los actuales enemigos del Perú están detrás de todas estas acciones, si señores, el gorila venezolano, el boliche y el hipócrita del norte, sin mencionar a algunos otros tradicionales enemigos del Perú, que aunque en menor rango deben jactarse hoy de estar llevándose a buena parte del turismo que estaba destinado al Perú, para su tierra…

Esto que comentamos lo puede Ud. corroborar con infiltrado venezolano (José Francisco Araqué Córdova), obstaculizando el transito con piedras y tachuelas, azuzando a transportistas, esto en Villa el Salvador el día 30 por la mañana

http://www.rpp.com.pe/2009-06-30-detienen-a-venezolano-que-obstruia-el-transito-con-piedras-y-tachuelas-noticia_191595.html

Solo recuerde estimado amigo que DEMOCRACIA no significa debilidad de la civilidad, creemos debe ser lo contrario, fomentando un Estado fuerte, desarrollado y a la vez sagaz en el cumplimiento de las leyes y sus reglamentos, claro esto debe acompañar un verdadero plan de nuestros dirigentes y gobernantes…por ejemplo en el caso de las lunas polarizadas (oscuras), utilizadas convenientemente para asaltos, atracos y eventos de muerte, debieran PROHIBIR TERMINANTEMENTE a todos los vehículos a nivel nacional, estas LUNAS NEGRAS o POLARIZADAS, eso también apoyara a que las autoridades se trasladen en forma mas “transparente” y no tengan porque esconderse en ningún caso. Editor/Actualidad/Política

lunes, 8 de junio de 2009

NI SIQUIERA DE PAN VIVIRAS…. A PROPOSITO, QUE CULPA TIENE LA ABUELA?....

Dentro del marketing parte importante es la atención al cliente, acto que no solo ignoran algunos propietarios de negocios, también se esmeran en hacerlo muy negativamente algunos (as).
En realidad no cualquiera que tenga un capital esta preparado para tener contacto con un cliente y muchas veces incluso es mejor para el futuro de aquel negocio el contratar a gente para la atención. Si piensas que eres pequeño entonces pequeño serás, si piensas que puedes (y debes) desarrollarte y competir con los grandes, entonces podrás hacerlo, de igual forma, si crees que eres un pequeño negocio, siempre lo serás; si crees que puedes ser el mejor negocio, entonces algo bueno conseguirás.

A pocas cdras. de mi domicilio, existe una panadería que lleva desde principio de los noventas atendiendo al publico, la cual tiene (en realidad tenía) una de las mejores empanadas de Lima.
Eso creía yo, hasta que cierto día y cuando valían aun 2 soles (de un día para otro las subió a 2.50 soles, cuando la crisis del trigo en 2007), me empuje una de las ricas empanadas (eran de carne, pollo y mixtas), el caso es que estaba a la mitad de mi rica empanada (de carne) cuando casi paga pato una muela….ahhhhh,acto seguido y como buen consumidor curioso veo que lo que había masticado mi diente era un pedazo de vidrio y como comía cerca de ella-en realidad es una panadería chica y lo único que separa a los comensales es un mueble con vidrio dentro del cual esta la caja registradora-, esta ultima debe estar malograda, pues nunca entrega ticket de venta y le dije, después de limpiar el vidrio en mi servilleta…….”Señora Anita (así se llama creo), mire lo que tenia su empanada”, ella lo miro y casi de inmediato dijo: debe ser culpa de Otto Kunz (proveedor de los embutidos)….en esos instantes la miraba y en silencio me preguntaba que culpa tendrá el proveedor de los embutidos, para encontrar un pedazo de vidrio en mi empanada, dicha señora propietaria de esta panadería, lejos de brindar una solución a lo acontecido, pues podría haberme devuelto mi plata o quizás brindarme otra empanada (por supuesto sin vidrio-aunque mejor era otro producto del mismo valor en aquel momento-), se excuso de su mal control de calidad echándole la culpa al primero que se le ocurrió……seguidamente le dije “oiga señora en otros lares por esto le hacen un juicio y hasta pueda que le cierren el local….pero mi actitud es otra respecto a como se podría responder ante un evento como el actual”, esto no sirvió siquiera para que dijera un DISCULPE, ESTO NO VOLVERÁ A SUCEDER o una frase similar, con la cual muchas veces podemos quedar satisfechos después que alguien reconoce un error, en este caso tremendo error con un bocado que muchas veces hasta puede ser un pequeño almuerzo para algún ciudadano limeño de los actuales tiempos.

Tiempo después de este evento y coincidiendo con un crecimiento explosivo de la zona, pues al alcalde de Surquillo no se le ocurrió mejor idea que brindar licencia para las nuevas edificaciones de hasta 13 pisos, en aquella avenida Sergio Bernales!!! (lo que hacen estos para robar con los impuestos), entonces aproveche para sondear la opinión de los vecinos respecto a la panadería y sobretodo su atención, simplemente confirmando lo que a leguas se veía y es que la atención de la Sra. Anita es realmente pésima y ofensiva para muchos, entre cigarrillos y novelas desde su propia caja, lo que le hace falta es un curso intensivo de ATENCIÓN AL CLIENTE y de paso ayuda espiritual para ver dejar el cigarro y el chisme.

No me quedo otra que seguirle comprando pan, sus empanadas y alguna otra cosa de vez en cuando, cuando un día me acerco después de otro rutinario día de labores y como tenia confianza, saque una empanada (la ultima que quedaba), la que dicho sea de paso era chica, bastante amorfa y el colofón sobre la misma fue que tenia la masa cruda…así y todo me la empuje y a mi regreso para pagarle y llevar unas servilletas, aproveche y le pedí un par de chocolates, en esos momentos le había dado el turno a su hija, la que al igual que su hijo, se acercan de cuando en vez a ayudarle en su labor…..al día siguiente y saludando desde lejos –como lo hacia ya habitualmente para quebrar cualquier mala vibración- ingreso y cuando me disponía a pagarle 10 panes, me increpa…..”Te fuiste sin pagar la empanada la ultima vez”….”¿…ahhhh, como…?” Le conteste a la citada señora, recordando que un evento similar me había hecho en el pasado y en el cual (como no recordaba), caballero le pague la unidad que me reclamo……pero esta vez era distinto, pues haciendo memoria recordé que 1.ella no me recibió el dinero, 2. tampoco entrego ticket, 3. Yo le había pagado…..respondiéndole “Si UD. entregara ticket de venta-como debe ser y como lo hacen los negocios de iguales características- no tendría este inconveniente y ahora si que hay un problema pues yo recuerdo haberle pagado a su linda niña”, la verdad me salio del fondo de los cojones, después de recordar que me estaba repitiendo la película (creo que también tenia la foto del vidrio de la empanada en mente)…..lo único que me quedo decirle es “su hijita me recibió el dinero, así que tendré que conversar con ella al respecto, es mas como UD. es ordenada (así lo creía yo), debe tener en su cuaderno que no solo fue empanada, también fue dos chocolates, con lo cual le cancele (a su hija) el total de 4 soles (pues recordaba que pague con 10 y me dio vuelto 6), así que hablare con ella”, ya en tono firme y hasta con un tufillo amenazador; lo cierto es que fui a buscar dos veces a la niña y no la ubique, en fin, deje de ir a comprar pan a La Abuela (si solo pan, pues con aquel trato de la señora no provocaba comprarle mas en los últimos tiempos y felizmente existen tiendas a los lados), ahora voy a una panadería mas cercana a mi casa y si bien es cierto el propietario de esta tampoco se esmera en ser cortes con los comensales, al menos tampoco habla o reclama lo irreclamable….con la esperanza que solo los herederos de “La Abuela” podrán cambiar la realidad de aquel negocio (con la experiencia al menos su hijo, quien al parecer detecto este problema y cuando está se esmera en cubrir la debilidad), que pese al crecimiento de gente en la zona (por la comentada ultra urbanización del alcalde de Surquillo), día a día viene produciendo menos pan y menos empanadas….
(imagen gracias a www.tonterias.com)

jueves, 21 de mayo de 2009

LA MARCA SI ES IMPORTANTE, SOBREMANERA CUANDO SE RELACIONA CON HISTORIA Y POLITICA


Retomando uno de los temas que nos apasiona como es el marketing, a raíz de cierto grifo que veo a mi paso seguido y que –lamentablemente- no cuenta con demanda suficiente, estoy seguro para llegar a su punto de equilibrio, es decir, ni ganar, ni perder; solo trabajar para cubrir costos fijos y variables.
Este grifo lleva por nombre “Bolívar” y es digno de estudio, pues si bien es cierto lo primero que trae a la mente es al libertador de esta parte de América, también lo es el hecho que en nuestras sociedades ciertos gobernantes manosearon tanto que, hasta ocasionaron cierto rechazo al respetable nombre, pues nos recuerda de inmediato aquel político-dictador parlanchín y solo sea una necesidad muy urgente detenerse allí para abastecerse de gasolina.

Las decisiones en torno a la marca de nuevos productos tienen especial importancia, cuando una empresa lanza un producto nuevo, tiene tres opciones:

1. Desarrollar elementos de marca nuevos para el producto
2. Aplicar algunos de los elementos de marca existentes (si ya los tiene)
3. Combinar elementos de marca nuevo y existentes

En verdad no sabemos si el dueño del grifo se apellida “Bolívar”, para el caso mencionado, pero lo cierto es que si no es así, imaginamos sera seguidor de aquel personaje aristocrático, político y militar, al que nos referimos, con quien dicho sea de paso, desde que tengo memoria no conozco a compatriota admirador de este personaje histórico (será porque luchó para conseguir solo la independencia de Venezuela, Colombia, Ecuador, Panamá, y Bolivia-llamada por aquellos días Gran Colombia), aunque a decir verdad tampoco a Sucre, su lugarteniente que si jugo un papel importante con las victorias de Ayacucho y Junín para poner fin a la dominación española en 1824. Si bien jugo un papel muy importante en la emancipación e independencia de aquellos países hermanos e incluso del nuestro, quien al no prosperar sus ideales, vio necesario autoproclamarse dictador, en Perú existen muchos lugares geográficos con su nombre, quizás la mas emblemática avenida en distrito de Pueblo Libre y la casa donde vivió aquí, incluso es museo, acabando enfermo con tuberculosis, -y jugando en contra de sus hoy proclamados seguidores- fue un hombre liberal quien creyó en el concepto de libre mercado, así como la separación de poderes, la libertad de religión y los derechos de propiedad; al margen de la figura histórica y el respeto que podemos tenerle por su lucha por intentar cohesionar una patria con muchas similitudes, desgraciadamente se fue muy temprano (47 años) lo cual no le permitio seguir en su lucha, aunque de seguro esto ultimo podría ser contradicho actualmente por el historiador Herbert Morote, quien postula que el personaje sacrifico, expolio, engaño y cerceno al Perú mas de un millón cien mil kilómetros cuadrados correspondientes a Guayaquil y el Alto Perú, quien adicionalmente tuvo obsesión por Jaén y Maynas, dos provincias que abarcan cien mil kilómetros cuadrados e hizo preparativos para regalar a Bolivia la costa sur de nuestra patria a partir de Arica, quien asegura que el único aporte de Bolívar al Perú fue independizarnos en 15 meses, lo que hubiera ocurrido si o si tiempo después, pues lo que quedaba del virreinato se encontraba aislado y tenia que caer tarde o temprano, en consecuencia San Martín solo vino para la foto, pero lo mas grave citado por este historiador es que todos los problemas que se viven con los países vecinos-la guerra con Chile, los conflictos con Ecuador, etc- que los tuvimos desde nuestra independencia, son secuelas del gobierno de Bolívar y agrega "Como ejemplo ha sido peor, pues, ha dejado el modelo del militar ególatra que usa el poder a fin de perennizarse año tras año.Después de él, emergió una recua de militares que se apodero de país una y otra vez..." ("Bolívar, Libertador y Enemigo No. 1 del Perú"*).
Es fácil deducir que el propietario del negocio en mención, no cuenta con asesoría comercial de ningún tipo o al menos es del tipo de los empresarios auto suficientes que creen saber todo, los cuales por ejemplo existen muchos a nivel local, aunque esto no es pecado, vemos que si lo puede ser cuando de negocios se trata y es que la marca también es producto de una estrategia, la cual analiza si es necesario crear un nombre o denominación para un producto, en la actualidad, las marcas tienen tanto poder que prácticamente cualquier objeto tiene marca y productos básicos, no necesariamente tienen que iniciar su vida sin ser bautizados, no pueden escapar el ser identificados en nuestro mercado, el combustible tampoco debe hacerlo y muchos de los que ahora leen habrán tenido oportunidad de diferenciar en algún momento como consumidores….eh consumo cual o tal marca, porque en aquel autoservicio, me brindan el combustible con el aditivo “meteoro” y mi auto funciona mejor o simplemente porque los empleados son muy atentos y estoy muy contento con el servicio que allí brindan (sobretodo jamás derraman la gasolina, ni una gota), también son rápidos en la entrega del comprobante; son algunos de los argumentos que podrían brindar los usuarios de combustible.

¿Con o sin marca?
Si una empresa decide darle una marca a sus productos, debe seleccionar con cuidado que nombre o denominación utilizar, para ello debemos basarnos en cuatro estrategias generales:

Nombres individuales
Un nombre general también tiene sus ventajas, asimismo los costos de desarrollo son inferiores puesto que no hay que realizar un estudio de nombres ni invertir en publicidad para generar reconocimiento de marca. Las ventas del nuevo producto serán fuertes si el fabricante tiene una buena reputación. Para “Ala Cena” resultara sencillo introducir nuevas salsas nuevas con su nombre de marca y logra un reconocimiento instantáneo. Con lo dicho se deduce que para decidir no es tan importante la realización de Focus Groups o estudios similares que consuman tiempo y dinero.

Misma denominación para todos los productos
Tanto Ala Cena como General Electric aplican esta estrategia.Un nombre general también tiene sus ventajas, pues para empezar los costos de desarrollo son inferiores puesto que no hay que realizar un “estudio de nombres” ni invertir en publicidad para generar reconocimiento de marca, asimismo las ventas del producto serán fuertes si el fabricante tiene una buena reputación. Para Maggi resulta muy sencillo introducir sopas nuevas con su nombre de marca y logra un reconocimiento instantáneo.

Nombre independiente por línea de productos
Existen casos en los que si la empresa fabrica muchos productos diferentes, no será recomendable utilizar un nombre general para todos y lo mejor será que se identifiquen según sectores, caso de Sears (Kenmore para electrodomésticos, Craftsman para herramientas y Homart para artículos destinados a realizar remodelaciones importantes en el hogar), al igual que lo viene practicando Maestro Home Center entre nosotros.

Nombre de la empresa combinado con nombres de producto individuales
Este tipo de estrategia es la que utilizan tradicionalmente las grandes trasnacionales como Honda, Sony y Hewlett Packard (hp), en este caso el nombre de la empresa legítima el nuevo producto, y el nombre individual le brinda su propia personalidad. También conocida como la estrategia de submarca.

Las dos primeras podrían verse como extremos opuestos a la estrategia de marca, mientras que las dos ultimas serian mas bien puntos intermedios o combinaciones de las dos primeras, lo cierto es que en las empresas en las que existe interés en un plan a largo plazo y Dpto. de Marketing, rara vez adoptan un ejemplo puro de alguna de estas cuatro estrategias, la decisión de a qué estrategia se le debe dar mas importancia depende en la practica de diversos factores y directamente relacionados con nuestro mercado objetivo.

Mas adelante y siguiendo con la importancia de la marca podremos comentar algo mas de ello, solo mencionarle a los administradores de autoservicios “Bolívar”, que mientras no adopten una estrategia, ni siquiera les ayudara mucho aquel letrero de “El combustible mas barato AQUÍ”, en todo caso sería muy interesante conocer cuantos autos decidieron dar marcha atrás para ir a buscar el combustible del vecino, llegando al peaje del sur y a la altura de este autoservicio.
* La lectura de este libro provocara por cierto una reflexión sobre la mitificada figura del Libertador que los libros de historia nos enseñaron.

sábado, 2 de mayo de 2009

VIRUS AH1N1 NO LLEGO A LATINOAMERICA


Es terrible el confirmar como nos mal informa la mala prensa o prensa amarilla en esta parte del mundo y los especialistas confirman que hasta el 1ro de Mayo (día de los trabajadores en el globo), no llego la llamada hasta esa fecha “gripe porcina”, tanto casos como la mujer de Ayacucho, como la ciudadana Argentina se confirmaron como falsas alarmas, respecto a virus contraído.

En tiempos de hambruna en el globo, lo que nos parece un verdadero error es el que se comete en Egipto actualmente al querer sacrificar a casi 400,000 cerdos, pues aunque la autoridad menciona “congelaran” la carne para guardar a los consumidores, esta carne (y cualquiera), mas bien no es recomendable guardar por mucho tiempo; si bien es cierto este país fue duramente golpeado anteriormente por la gripe aviaria, el temor hace que se tomen decisiones de esta naturaleza, donde la mayoría de sus cerca de 80 millones de habitantes viven en los alrededores del densamente poblado Valle del Nilo, estas medidas a pesar de que Naciones Unidas se pronuncio mencionando que la nueva cepa, una mezcla de virus porcinos, aviarios y humanos, no ha sido hallada en puercos.

"Nos destruyeron. Los cerdos son nuestro sustento", dijo Hanan Ahmed, de 21 años, cuya familia maneja una pequeña granja con unos 25 cerdos en el El Cairo.

"Se los llevaron. Los secuestraron. Y les pegaron a ellos y a nosotros. Dijeron que los llevarían al matadero a sacrificarlos", agregó Ahmed, quien precisó que no habían recibido ninguna compensación.

La cepa H1N1 de la gripe porcina se contagia de las personas, no de los cerdos. Pero el sacrificio de los cerdos, que en Egipto, país musulmán, son considerados por muchos como sucios, ayudaría a aplacar el pánico de la población.

Los cerdos son criados principalmente por la minoría cristiana del país.

Decenas de puercos fueron sacrificados en la fase inicial de la matanza. En Deir Abu Hennes, una aldea en el sur del país, trabajadores mataron a 25 cerditos con bolsas de plástico y a decenas de cerdos adultos y dieron la carne a sus dueños, precisó un funcionario local.

Algunos productores de esa localidad trataron de esconder a sus cerdos de las autoridades, pero estas los encontraron y sacrificaron, dijeron residentes.

En el Perú y debido a las alarmantes noticias tanto del exterior como locales al 30 de abril, prácticamente se habían agotado los tapabocas en farmacias y boticas; siendo una actitud de prevención en parte, pero actitudes como esta deban analizarse y tomar en cuenta para futuras malas noticias en el campo de la salubridad, asimismo debiera revisarse en forma URGENTE la necesidad de investigación sobre estos temas en la universidad peruana, pues se alzan voces en este sentido, mas por el honor de peruanos que se dedicaron a ella o que se sacrificaron, como el caso de nuestro Mártir y Héroe Daniel Alcides Carrión (quien renuncio y sacrifico por el bien de otras personas, imitando al hijo de Dios en su amor por los demás), el gobierno tome acción pensando en sus ciudadanos y en los que vendrán. (Foto cortesía www.medicinapreventiva.com.ve)