domingo, 30 de mayo de 2010
PESCADORES PERUANOS RECHAZAN PETROLERAS
Pescadores peruanos rechazan petroleras
http://www.larepublica.pe/economia/27/05/2010/rechazan-petroleras-en-el-mar-por-riesgos-en-flora-y-fauna-marina
Cientos de peces aparecen varados en playas de Tumbes
http://e.elcomercio.pe/66/impresa/pdf/2010/05/21/ECRE210510a12.pdf
Pescadores protestan contra destructiva exploración sísmica petrolera dentro de las cinco millas reservada para la pesca artesanal
http://enlacenacional.com/2009/11/18/pescadores-bloquean-carretera-alarmados-por-actividades-sismicas-de-empresa-petrolera/
martes, 25 de mayo de 2010
CONGRESISTAS DENUNCIAN INFORME BAMBA SOBRE RESERVAS DE CAMISEA
Pero la mayor sorpresa la dio al revelar que la empresa Netherland tiene como clientes a las exportadoras del gas peruano: Repsol y Hunt Oil. “Es decir que el informe es bamba y fue hecho a pedido y a la medida del gobierno”, precisó.A su turno, su colega de Alianza Parlamentaria, García Belaunde, le preguntó al ministro Sánchez sobre quién le recomendó a la consultora Netherland y cuánto se le pagó por este trabajo porque sus oficinas están a sólo tres minutos o tres cuadras de la sede principal, y que es la misma que sobrevaloró el precio de gas en Bolivia y Argentina para su venta.Pero eso no es todo. Recordó la denuncia del líder mexicano Manuel López Obrador, respecto a que Repsol compró barato el gas de Camisea y que lo venderá caro a México. “Además sólo le venderá 15 y no 18 trillones de pies cúbicos que se llevará, por lo que el sobrante se lo meterá al bolsillo”, precisó. En tanto, el legislador moqueguano Washington Zeballos, le pidió aclarar si es cierto que el Perú va a exportar gas a Chile porque según el gerente de la Schwager Energy en Chile, “si se hace el gasoducto hasta Tacna y se confirman mayores reservas, se dan las condiciones para traer el gas a Chile”.
"Peralta Fabrico Informe Plagado de Inexactitudes"
Herrera Descalzi dijo que en su calidad de ministro por ocho meses su única intervención en el tema de Petrotech fue la de recibir información sobre la modalidad utilizada en ese momento (año 2000) para cobrar, a través de un tribunal arbitral, la deuda tributaria que tenía dicha empresa desde el año 1994, cuando suscribió contrato con el Estado peruano.“Por la ley de la empresa estatal, Perupetro estaba impedida de intervenir en dicho arbitraje, además, porque la calidad de los árbitros, el ex primer ministro Alfonso de Los Heros y el ex senador Felipe Osterling, entre otros, me pareció intachable”, manifestó.También señaló que decidió la remoción de Rafael Samaniego como presidente de Perupetro al tomar conocimiento de que había sido funcionario de Petrotech.Sin embargo, dijo, a pesar de conocer estos detalles, el congresista Peralta ha fabricado un informe que contiene una serie de inexactitudes, con el solo fin de implicar a quienes no tienen ninguna responsabilidad en el “entuerto” que existe con Petrotech, que somos el ex ministro Jorge Chamot y yo, señaló. Denunció, en cambio, que los verdaderos responsables han negociado su implicancia en dicho informe.Herrera indicó que los problemas con Petrotech se inician en el primer gobierno de García, cuando fue expropiada la petrolera Belco. Luego la aseguradora AIG demanda al Estado peruano por un monto de 283 millones de dólares, vendiendo la estatal Petro Mar. En el año 1994 (gobierno de Fujimori), Petrotech gana la licitación para explotar petróleo en las instalaciones que fueron de Belco y se niega a pagar impuestos y otros derechos con el argumento de que no estaba obligada a pagar por las remesas. Esta situación se mantiene desde el año 94, hasta el 2000, cuando se opta por el arbitraje.En consecuencia, el gobierno aprista debe responder por los 283 millones que el Estado peruano tuvo que pagar por las instalaciones de Belco y el de Fujimori por suscribir un mal contrato y no haber cobrado en tantos años, señaló.Herrera Descalzi señaló que la verdadera razón de haber sido incluido en este informe es por su posición en defensa del gas de Camisea. El congresista Peralta debe responder si recibe órdenes del poder económico o político en este tema, señaló. Fuente: Diario La Primera
Más Importante es la Reforma a Leyes Sobre Inmigración
La Casa Blanca dijo este viernes que el gigantesco derrame de petróleo frente a las costas estadounidenses del Golfo de México mostró la necesidad de una ley sobre cambio climático y energía, desestimando el pedido de un legislador republicano para detener el proyecto.
El senador demócrata John Kerry y el senador independiente Joseph Lieberman dijeron que presentarán el miércoles una legislación que comprometería a Estados Unidos a abordar el calentamiento global, paso por el que presionan varias naciones.
El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, afirmó que el derrame de crudo demuestra que las perforaciones por sí solas no resolverán los problemas energéticos de Estados Unidos.
Además, señaló que un aumento en los precios de los combustibles en el verano boreal dejará en evidencia que el país debe responder a sus problemas energéticos.
Sin embargo, la estancada legislación que busca reducir la contaminación por dióxido de carbono - señalada como directa causante del calentamiento global- sufrió otro revés el viernes cuando el senador republicano Lindsey Graham pidió suspender el debate mientras dura una investigación sobre el derrame.
Graham, que el año pasado acordó respaldar una legislación sobre cambio climático sólo si contenía acciones para expandir las perforaciones de petróleo mar adentro, afirmó que el "catastrófico" derrame crea nuevos desafíos "no previstos en nuestra discusiones originales".
"Creo que sería inteligente hacer una pausa en el proceso, revaluar dónde estamos parados", expresó. "De otra forma no habría suficientes votos en el Senado para aprobar el proyecto", agregó.
No obstante, Kerry y Lieberman dijeron que seguirán adelante con su proyecto. Los tres senadores estuvieron trabajando juntos por meses en una iniciativa legal para hacer frente al cambio climático.
Nuevas perforaciones. En un comunicado conjunto, Kerry y Lieberman dijeron que "hemos seguido trabajando con el liderazgo del Senado y la Casa Blanca y creemos que hemos logrado nuevo progreso camino a los 60 votos" necesarios para aprobar el proyecto.
En referencia al derrame de petróleo, agregaron que los eventos de las últimas semanas "han dado a todos (...) un mayor entendimiento" sobre la necesidad de abordar los problemas de energía y medioambientales.
Pero su trabajo claramente se vio afectado por la dura oposición en el Congreso a nuevas perforaciones petroleras en plataformas marítimas, luego del derrame que comenzó dos semanas atrás cuando una torre de perforación estalló y se hundió, provocando daños en la estructura submarina.
Graham enfatizó que no habría los votos suficientes "hasta que lidiemos con la incertidumbre del debate sobre inmigración y sobre las consecuencias del derrame de petróleo".
Hace unas dos semanas, Graham dijo que los demócratas estaban discutiendo prematuramente la reforma a la ley de inmigración, poniendo en peligro la iniciativa sobre control climático y energía este año. Fuente: América Economía
lunes, 24 de mayo de 2010
VAYA...HABLO FUERTE ROSA MARIA PALACIOS
Le estábamos dando algún tiempo a la periodista para que hablara sobre el tema y el día de ayer jueves 20 de mayo en su programa nocturno por América TV, Rosa María hablo y muy fuerte, dejando el mensaje que esta PERSECUCIÓN empieza a raíz de audios (específicamente de audio entre Quimper-Saba, a inicios de 2008), en el cual se toca el tema de lotes petroleros y los beneficiados en su explotación,como se sabe el consorte de la Sra. Palacios, era el gerente legal de la empresa en aquella fecha de venta, aunque en verdad la periodista tiene fundamento en mencionar que esta persecución inicia a raíz de investigaciones y denuncias sobre Camisea, pues el desempolvar operaciones realizadas en inicios de gobierno de Fujimori (venta de Petrotech se realizo en aquella época) y meter en la colada a destacados técnicos como es el caso de ex ministro Herrera Descalzi…a propósito, cuando se habla de defraudación tributaria, los primeros responsables no debieran ser los responsables de la entidad encargada (llámese SUNAT) para los efectos??, entonces su versión tiene asidero ex funcionarios, periodistas y todo aquel que hable sobre el gas nuestro de cada día, se estará metiendo la nariz en zona ALTAMENTE PELIGROSA, muy independientemente de las personas y los técnicos que participaron en hechos ocurridos hace casi 18 lustros.Al mismo tiempo que se escribía esta nota, en RPP aparecía ex ministro Quijandria negando cualquier reunión con William Kallop, dueño de Petrotech.
Nombres claves de toda esta vendetta son: J. Del Castillo (lo habrán visto con el dedito en película de votación en congreso, la cual se preocupo en resaltar la Sra. Palacios), J.Quijandria, W.Kallop, A.Varillas, G.Gianotti (implicada en caso BTR y supuestamente amenazada últimamente, al igual que otros periodistas incómodos para el actual régimen) y por supuesto todos los nombres implicados en negociaciones de gas. De hecho también juega un hecho importante la necesidad de algunos miembros del gobierno de hacerse de un medio de comunicación como es el canal 4 de televisión y unas siglas que por allí revolotean en todo el asunto de nuestra energía de cada día: PPK.
HIJOS DE MALA MADRE!!
Lo que si podemos verificar una vez mas es que nuestro congreso esta lleno de hijos (as) de mala madre (quizás se salven algunas mamas por las ovejas descarriadas que siempre existirán), pero lo cierto es que semana anterior votaron en contra de que pasara el proyecto al poder judicial y el jueves 20 sorpresivamente votaron a favor de que pasara a ser investigado y enviado al poder judicial….MUY SOSPECHOSAMENTE con una votación tremendamente alta a favor y según se sabe a raíz de prebendas y ofrecimientos realizados en forma secreta de parte del poder ejecutivo. Siempre con excepciones, lo recalcamos, pero lamentablemente son contados con el dedo de una mano aquellos que se salvan.
Los progresistas y ecologistas del Perú, sonamos con un país que, en día recreativo y paseando en los vehículos ecológicos que habrán en un próximo futuro y empujado por una nueva clase dirigencial, pasando por este recinto en avenida Abancay, algún nieto nos pregunte…que es eso abuelito(a)? Y nosotros podremos responder suspirando y aliviados,…”Es el lugar que alguna vez se le llamo Congreso de la República, en el cual –y muy a pesar de los habitantes de aquel entonces- la mayoría de los empleados –pagados por el Estado- que tenían una carpeta y/o escritorio, eran cual ovejas descarriadas, pues trabajaban para el beneficio propio y no para EL BIEN COMÚN”
Juzgue Ud. Mismo y vea antecedentes
http://www.rpp.com.pe/2010-05-13-congreso-desestima-informe-final-sobre-caso-petrotech-audio_264681.html
http://www.rpp.com.pe/2009-02-12-congreso-aprueba-crear-comision-investigadora-sobre-venta-de-petro-tech-noticia_163926.html
http://connuestroperu.com/index.php?option=com_content&task=view&id=11018&Itemid=49
http://video.google.com/videoplay?docid=-279880182132873918#
jueves, 13 de mayo de 2010
CAMISEA O COIMASEA?
Sin mas preámbulos y por considerarlo de urgente importancia, insertamos articulo escrito por Javier Diez Canseco hace pocas horas en el diario La República. El Señor Diez Canseco fue de los pocos que teniendo acercamiento con el aludido en articulo -creo en su primer gobierno- , a tiempo saco cuerpo, tanto de AGP como de su entorno.
Hace menos de un año, en el mensaje de fiestas patrias, García calificó el manejo del gas de Camisea como un delito. Fue taxativo ante el Congreso: “Lo que sí deberán investigar el Ministerio Público y el Poder Judicial es por qué antes (con Toledo, PPK y Quijandría), sacrificando y entregando el mercado nacional, se cambiaron las leyes con normas de menor jerarquía, lo que constituye un delito”. ¿Para qué se cambiaron? Para favorecer a un consorcio exportador y perjudicar al país, ¿no?
Hoy, en un parto atrasado y sin mover un dedo para investigar y sancionar lo que reclamó para las galerías, García es cómplice de la maniobra antiperuana. No solamente no ha investigado, tampoco ha sentado a la mesa de negociaciones al consorcio extranjero para restituir el contrato inicial del 2000 y las normas legales vigentes en lugar de las normas 2005 y el contrato “trucho” del 2006. Peor aún, cuando se evidencia que el consorcio exportador no podría usar el gasoducto existente para sacar el gas del lote 56 –porque es de uso exclusivo del lote 88 por 10 años– y debiera imponer esa condición contractual, respalda al ministro tinterillo Pedro Sánchez y se limpia con el informe legal encargado al Estudio Payet-Rey-Cauvi para avalar la exportación del gas más barato con que cuenta el Perú, abandonar a su suerte el ducto del macrosur peruano junto al polo petroquímico, y eliminar nuestra seguridad energética en un escenario de alza de los combustibles a nivel mundial.
García, un reputado técnico en el tema, dice que “mienten quienes dicen que el Perú está sacrificando su consumo y que se va a quedar sin gas (para su mercado interno) debido a las exportaciones…”. ¿Ah sí? ¿Mienten el Ing. Herrera Descalzi, Humberto Campodónico, Manco Zaconetti, Juan Inchaústegui y muchos más? Cuidado con la nariz, Pinocho.
¿No ha negado gas el Consorcio de Camisea a empresas eléctricas e industriales peruanas que han pedido abastecimiento? ¿No es verdad que, salvo en Lima, casi no se usa gas para el transporte y que el consumo domiciliario es ridículamente pequeño porque priorizan exportar y no alcanza? ¿No es cierto que el lote 56 (del que podrían exportar) solo tiene 1.94 billones de pies cúbicos probados y necesitan 4.6 para exportar? ¿No quieren usar el gas del lote 88 (6.85bpc) que es exclusivo para mercado interno?
¿No es verdad que casi un 47% del gas de Camisea se exportaría? ¿Acaso Kuntur no inicia el ducto macrosur porque no hay garantía de volumen de abastecimiento? Peor aún, ¿no es cierto que ningún otro gas será tan barato como el de Camisea, pues no nos costó la exploración que hizo Shell por casi US$ 600 millones, y lo devolvió sin costo alguno al Perú (para que PPK –con Quijandría y Toledo– lo “regalara” a su empleador Hunt Oil y este hiciera con otros un fabuloso negocio)? ¿Ya olvidó las trapacerías en las normas que denunció en julio 2009? ¿O solo fue un amago ante el toledismo y preparar el terreno para un “cómo es, cuánto hay” con el consorcio exportador para darle el pase?
El Perú recibiría miserables US$ 0.16 centavos por millón de BTU que se venda a U$ 4, cuando para colmo el precio que paga Chile hoy es de US $10. ¿No es esto inaceptable?
No se puede permitir esta nueva burla antiperuana de García y su banda. Menos aún el macrosur que sería el más afectado. Tampoco los trabajadores, las amas de casa y los estudiantes golpeados por el alza de pasajes, alimentos, electricidad y del costo de vida que nos golpea. Arequipa ya está en movimiento y Tacna también. Sin duda estarán Cusco, Puno y Moquegua; todo el país. Y es que es hora de frenar a la banda que maneja el país (como vemos en COFOPRI, petroaudios o Camisea) para devolver el Perú a los peruanos. Con su política de complicidad en la exportación ilegítima y trucha… solo México avanza. La banda de García debe entender que el Gas de Camisea ya tiene dueño: ¡el Perú!
Dinos, Alan: ¿Camisea o coimasea?
Por JAVIER DIEZ CANSECO.
lunes, 10 de mayo de 2010

sábado, 8 de mayo de 2010
DEPREDADORES
Apenas llegado a Lima de su viaje a China y Corea, el Presidente de PeruPetro anuncia la licitación de 24 nuevos lotes para la exploración petrolera en la amazonía. No seria desacertado presumir que corporaciones chinas y coreanas ganaran las licitaciones de estos lotes, que podrían ser los últimos que quedan libres.
La licitación se llevara a cabo el 14 de Mayo, en apenas una semana mas. La investigación del congreso sobre la responsabilidad del Presidente de PeruPetro en la venta dolosa de acciones de la petrolera PetroTech parece no preocupar al gobierno y menos aun la protesta indígena, ni el reclamo de la OIT, ni de los organismos internacionales defensores de los derechos humanos.
Esta licitación se hará sin el consentimiento previo de los pueblos indígenas, tal como se ha licitado el resto del territorio amazónico.
Paradojicamente se discute actualmente en el Congreso una legislación para implementar la consulta previa a las comunidades que viven en las cercanias de los territorios a concesionar. En el supuesto de que esta legislación se materialice, no habrá mas territorio a concesionar y probablemente se pretenderá que la aplicacion de esta nueva Ley no sea retroactiva.
La firma de TLC's con los países contratistas, Corea por ejemplo, cementarían los contratos de concesión pues harian imposible su anulación por un próximo gobierno dadas las enormes penalidades pecuniarias y juicios en corte internacionales que incluyen estos TLC's y que los últimos gobiernos han aceptado en detrimento de los intereses de los peruanos vivos y por nacer.
Considerando la celeridad por licitar estos últimos lotes y la falta de transparencia en la conducta del Presidente de PeruPetro, cuestionada por esta investigación del Congreso sobre el caso PetroTech y su todavia no esclarecida relación en el caso de trafico de influencias en la concesión de lotes a una empresa noruega, es imprescindible suspender esta y todas las licitaciones dependientes del Ministerio de Energía y Minas, pues el Ministro estaría también comprometido al avalar a un funcionario cuya integridad moral estaría en tela de juicio.
Acatar de inmediato la recomendación del Congreso de declarar en reorganización a PerúPetro y PetroPerú seria lo mas razonable, además de suspender las actividades petroleras en la Amazonia y en el lecho submarino hasta que los pueblos indígenas y los pescadores tanto industriales como artesanales sean consultados.
La reorganización debería incluir al Ministerio del Ambiente y al Instituto del Mar para darles la independencia que se espera de su gestión en resguardo de la vida y sostenibilidad de nuestra riqueza biológica de la que depende nuestra salud y seguridad alimentaria.
Indígenas exigen en Junta de Accionistas de petrolera Talismán que se retiren de sus territorios
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=23676
"El agua contaminada envenena a peces y animales que cazamos para comer"
http://www.elpais.cr/articulos.php?id=23599
Perúpetro licitara 24 lotes mas en la Amazonia
http://www.peru.com/economiayfinanzas/portada20100506/95260/detalle95260.aspx?IDP=1
Congreso encuentra responsabilidad de Perúpetro en dolosa venta de acciones de Petrotech
http://www.peru.com/noticias/politica20100506/95382/Comision-investigadora-del-Congreso-determina-que-Petrotech-genero-perdidas-al-Estado-por-482-millones-de-dolares